El papel #TiempoDeActuar #8
El consumo anual de papel en España obliga a cortar unos 20 millones de árboles, tan importantes en la producción de oxígeno y tan costosos de volver a obtener; además de este gasto en una materia prima tan importante, en la producción de papel se utilizan elementos químicos, como el cloro, de gran incidencia medioambiental.

Mas grave aún: en el mundo CADA DÍA 270.000 árboles acaban literalmente en el desagüe o en la basura (papel higiénico, absorbente de cocina, servilletas y pañuelos desechables…), muchas veces sólo por nuestra comodidad...
- no uses habitualmente papel de un solo uso:
usa servilletas de tela (lavables y re-utilizables una y mil veces),
usa trapos en vez de rollos de papel de cocina
en el trabajo, lleva tu servilleta y tu toallita de tela
compra papel higiénico y, en su caso, servilletas y papel de cocina simples, sin dibujos de colores y sin perfumar
- imprime sólo lo imprescindible: utiliza papel reciclado, impresión a dos caras y amplia la superficie útil evitando grandes márgenes
- papel de regalo: reutiliza y evita los metalizados y con otros tratamientos especiales por su coste y dificultad de reciclado
- usa periódicos arrugados para empaquetar, no uses papel burbuja –salvo para cosas muy frágiles- ni bolitas de poliestireno
- pide que no te manden facturas o boletines impresos, pásate a la factura electrónica (cada millón de facturas impresas implica la utilización de 10 toneladas de madera)
- utiliza el papel usado solo parcialmente para tomar notas, dejar recados, apuntes en sucio, etc
- utiliza papel reciclado y productos (papel wc, pañuelos de papel, folios, cuadernos) con sellos como FSC o PEFC, que certifican que la materia prima proviene de bosques cuya explotación ha minimizado los impactos en el medio ambiente y en la población.
- Deposita en el contenedor azul todo el papel (no sucio): folios, periódicos y revistas, folletos publicidad, envoltorios y cajas alimentos, sobres y facturas impresas, canutillos papel wc, papel regalo, etc
SALVAR LOS ÁRBOLES ESTÁ EN NUESTRA MANO!

#Educaciónenvalores #Educación #Econciencia #ConcienciaciónAmbiental #Naturaleza #Econsejos #Responsabilidadsocial #Sostenibilidad #COP25 #ConsumoResponsable #Usodepilas